::. the contact between glances it is not single attraction or interest... one can be obsessed an the other not in account.::

martes, 18 de mayo de 2010

EL ZAPATISMO


El zapatismo fue la expresón mas concentrada de la irrupcion nacional de las masas campesinas. El campesinado por su limitción de clase como el proletariado por su carencia entonces de dirección y de partido revolucionarios, no podian resolver la cuestión esencial: la del poder del Estado. La respuesta quedó en manos de la burguesía y la pequeña burguesía. Sin embargo, solo pudierón darla después de años, despùés de grandes batallas y largas campañas en que los ejercitos campesinos y el pueblo en armas transformaron el país y sacudieron todos los cimientos de la estabilidad burguesa para siempre. La revolución se extendió en el tiempo y abarcó a todo el país en el espacio , porque todo el campesinadose metió a la "bola" y hubo que esperar y lograr el reflujo de las masas armadas antes de dar la única respuesta estatal viable. Aun así, esta fue impuesta indirectamente, no por la voluntad de quienes le dieron, si no por la necesidad de tener en cuenta la fuerza en repliegue pero siempre presente de las masas.

Por eso, a diferencia de las guerras campesinas de otros siglos, que abrían el camino al capitalismo, la revolución zapatista aun sin comprenderlo y en parte sin proponerselo, ponia en cuestión al capitalismo al atacar las bases mismas en que se formó y en que se sustenta. En este sentido, fue una percursora de todas las revoluciones agrarias en los paises atrasados en esta época que necesariamente tienen a confundirse con la revolución mundial ya a apoyarse en ella y se elevan de la guerra campesina a la lucha por el poder la lianza con el proletario y la revolución socialista.

Emiliano Zapata solo alcanzó a entrever este futuro, pero la brecha que abrió ya nunca volvio a cerrarse...

EL CARDENISMO

El cardenismo de los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas fue, a la vez, un momento histórico del pueblo mexicano, el ideario de un movimiento y el imaginario de una época, de los turbulentos años treinta del siglo XX. Quedó en el recuerdo como un mito, la materialización fugaz de un idealismo práctico y sencillo en tierras mexicanas.
Cómo esto sucedió, pasó y sin embargo permaneció en la memoria y en la imaginación de las generaciones sucesivas, sigue siendo para unos un enigma, para otros un ejemplo y para no pocos ambas cosas a la vez.
El cardenismo es una corriente ideológica que marco su paso por México; el cardenismo va a ser la época en que gobierne Lázaro Cárdenas o también se le llamo así a su paso por la política y por las ideas plasmadas por cárdenas.
Bajo el gobierno de Cárdenas el pueblo es organizado- en sus actividades políticas, económicas y culturales- por el poder público y las agrupaciones vinculadas a éste. La mayor parte de los mensajes ideológicos y culturales recibidos por la población provienen del aparato estatal. Al mismo tiempo, el Estado aparece en la práctica y pensamiento de las personas, grupos y clases sociales como núcleo principal de todas las relaciones. “En estas condiciones el gobierno de Cárdenas puede articular, desarrollar y difundir bastante el pensamiento gubernamental.
Los cambios políticos que se dieron durante el gobierno cardenista marcaron un cierre en la movilización y reorganización de la clase obrera inciada desde finales de 1932: así comenzó una nueva época en la historia política de la sociedad mexicana.

lunes, 10 de mayo de 2010

EL REINADO DEL MAL




Pues esta pelicula en parte es buena, aunque si puedo decir un poco larga de duracion pero bueno, la historia se crea alrededor de Hitler; sus antecedentes osea que como fue su infancia, pues el tenía un sueño y terminó convirtiendose en una persona nefasta y muy odiada de hoy en día por tantas muertes que ocasionó, que es lo que hizo mucho antes de llegar a tener el poder sobre Alemania, como iba creciendo su idealismo y finalmente como fue tomando poco a poco el poder sobre Alemania. Tambien como surge su obsesion en contra de los judios y todo lo que hace despues para desaparecer esa "especie impura" segun él. La gente que lo apoyaba para mí era un muy incredula, pues lo aceptaban aun dandose cuenta de como era su personalidad.
Hitler causaba miedo en las personas de su confianza pues los manipulaba con amenazas y chantajes.
Aunque este hombre no deseaba el poder ya que su unica intension era conseguir el apoyo de todos para eliminar a lo judios de Alemania, pero al final el consiguió el poder total sobre el país y asi el comienzo del exterminio de los judios y el inicio de una segunda guerra mundial.
La pelicula a mi parecer muestra la crueldad y la obsesion de una persona enferma. Es bueno conocer un poco de la historia de los personajes históricos; aunque este marcó su historia debido a sus scciones criminales.... espero y piensen igual que yo.... el Hitler estaba LOCO!!!

martes, 4 de mayo de 2010

ADIOS A LENIN


Esta es una pelicula super interesante pues muestra el sacrificio y el cariño de Alex hacia su madre, que ella tras haber estado en coma durante 8 meses; nunca pudo percatarse del cambio social en Berlín, la caida del muro y la tranformacion total de la ciudad. Después como la señora despierta. Alex para evitarle una gran impresion y poner en riesgo la vida de su mamá; con la ayuda de su familia y amigos, crea alrededor de ella el Berlín en donde antes del coma ella vivía, la República Democrática Alemana.

Algo tambien muy interesante es como la división del país afecta a las familias, como la situacion de la familia de Alex... su papá se va a la parte occidental, su madre no quiere irse para allá y alcanzarlo meses después y ellos se quedan en el oriente de Berlín.... despues no saben nada de él y al final sale que sucedio con la vida del señor, eso tambien me impresinó.


En pocas palabras la pelicula es muy buena pues nos da a conocer un poco de la historia del país y nos deja un muy buen mensaje, el manejo de la historia es bueno y pues si la recomendaría......

REVOLUCION MEXICANA


PLAN DE SAN LUIS

La publicación del Plan de San Luis Potosí por Francisco I. Madero, en San Antonio, Texas; declaró nulas las elecciones, desconició el gobierno de Porfirio Díaz y convocó a los mexicanos a empuñar las armas para derrocar a la dictadura porfirista. La fecha elegida para el comienzo de la rebelión fue el 20 de noviembre de 1910.
El Plan de San Luis reconocía a Francisco I. Madero como presidente provicional; además, proponía devolver a los campesinos las tierras de las que habían sido despojados. Señalaba que cuando las fuerzas revolucionarias derrocaran a la dictadura, el gobierno provisional convocaría a las elecciones extraordinarias para elegir de manera democrática un gobierno constitucional.


PLAN DE AYALA

El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano
Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, cuyos principales puntos eran los siguientes:


  • Desconocer a Madero como jefe supremo de la Revolución y presidente de la República.

  • Designar como jefe de movimiento a Pascual Orozco o a Emiliano Zapata, en caso de no aceptar el primero.

  • Devolver a las comunidades campesinas las tierras, montes y aguas de que fueron despojadas.

  • Juzgar como traidores a los jefes militares que se opusieron al Plan de Ayala.


PLAN DE GUADALUPE


Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, proclamó el Plan de Guadalupe en marzo de 1913, cuyos puntos principales eran los siguienetes:


  • Desconocer a Huerta como presidente de la República, y también a los poderes Legislativo y Judicial de la Federación que aún reconocieran al usurpador treinta días después de la publicación de este plan.

  • Designar a Venustiano Carranza primer jefe del Ejército Constitucionalista, quien asumirá el cargo de presidente interino y convocará a elecciones generales.


PLAN DE AGUA PRIETA


El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la era de la Revolución mexicana, por simpatizantes del General Venustiano Caranza en contra del entonces presidente Alvaro Obregón. En dicho plan se desconoce al gobierno de Carranza y reconoció a la Constitución de 1917 como ley fundamental del país. El plan fue proclamado por Obregón el 20 de abril de 1910, en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, de donde era originario Alvaro Obregon.

















CUESTIONARIO: 1a GUERRA MUNDIAL







1.- ¿En que año se desarrollo la guerra?R= 1914 a 1918
2.-¿Por qué la guerra fue crucial en la historia contemporánea?R= por primera ves estallo una guerra entre países industrializados
3.- ¿Por qué las potencias Europeas eran superiores a los Estados Unidos?R= por que el poderío militar de Europa era superior
4.- ¿Qué imperios desaparecieron al terminar la guerra?R= El imperio Austro-húngaro, Reich alemán, imperio ruso, imperio Sultan-Turco
5.- ¿Qué consecuencias trajo la ran guerra?R= la revolución rusa de 1917 así mismo provoco el socialismo
6.- ¿Qué consecuencias trajo la gran guerra(ll) después de su terminación?R= Cambio a la organización política,El estado se adjudico nuevas funciones para encausar la producción hacia las necesidades básicas,Decisivo cambio cultural,liberalismo ortodoxo rebasado,Aumento el control político,Corporativismo de guerra al mismo tiempo que el estado se fortalece y se acentúa en autoritarismo
7.- ¿Qué originó la gran guerra?R= El asesinato del heredero al trono del imperio Austro-Húngaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía
8.- ¿Qué desnivelo la situación de la gran guerra y permitió el derrumbamiento del frente?R=La entrada Estados Unidos
9.- ¿Por qué se dio el asesinato del archiduque Francisco Fernando?R= 1)Su objetivo era renovar todo el sistema atrayendo a los esclavos que había en el imperio.2)Los partidarios de crear un gran estado estaba del sur lo consideraron peligroso. 3)Los rusos jugaron un papel importante al apoyar a los esclavos del sur.4)Servia ayudó a los asesinos con armas y los traslados a Sarajevo.
10.- ¿Cuáles fueron los dos bloques que participaron en la gran guerra?R= 1)Imperios centrales (Alemania, imperio Austro-Húngaro).2)Triple entrante (Rusia, Francia, Inglaterra, Montenegro, Bélgica)
11.- ¿Qué produjo la gran guerra en el plano social e ideológico?R= Se desborono de estructuras de poder y empezaron a ver tendencias modernizadoras (nacionalismo, liberalismo, socialismo)
12.- ¿Qué conflictos convergieron en la gran guerra?R= 1)Franco-Alemán(1871) 2)Anglo-Alemán:por la competencia económica, colonial y naval.
3)Austro-Ruso:Por una competencia en el área de los Balcanes

CUESTIONARIO: COLONIALISMO DECIMONONICO



1.-El factor ecoonómico que influyó en el incremento de la política expancionista durante el siglo XIX fue...
R=La Revolución Industrial
2.-La explotación Económica en los E.E.U.U sobre los países, en teoría independientes desde el punto de vista polítoco los llamamos... R=Neocolonialismo doctrina Monroe
3.-La política expancionista Económica en los E.E.U.U basado en el Big Stick afectó principalmente a la región... R=El Caribe
4.-Requiere de un dominio político directo y de la participación de un ejercito de ocupación, nos referimos al...
R=Colonialismo
5.-Durante este siglo ocurrio una nueva modificación geopolítica del mundo en beneficio de las potencias...
R=Siglo XIX Colonialismo Decimonónico
6.-A este tipo de expansionismo le interesa particularmente la monopolización de la economía a nivel mundial...
R=Imperialismo (Neocolonialismo)
7.-A las potencias imperialistas les interesa fundamentalmente la práctica del capitalismo...
R=Financiero
8.-A las potencias imperialistas les interesa en primer lugar poner en práctica la exportación de...
R=Capital ($)
9.-A las potencias imperialistas les interesa mas que nada conseguir el control de los...
R=Mercados