::. the contact between glances it is not single attraction or interest... one can be obsessed an the other not in account.::

martes, 4 de mayo de 2010

REVOLUCION MEXICANA


PLAN DE SAN LUIS

La publicación del Plan de San Luis Potosí por Francisco I. Madero, en San Antonio, Texas; declaró nulas las elecciones, desconició el gobierno de Porfirio Díaz y convocó a los mexicanos a empuñar las armas para derrocar a la dictadura porfirista. La fecha elegida para el comienzo de la rebelión fue el 20 de noviembre de 1910.
El Plan de San Luis reconocía a Francisco I. Madero como presidente provicional; además, proponía devolver a los campesinos las tierras de las que habían sido despojados. Señalaba que cuando las fuerzas revolucionarias derrocaran a la dictadura, el gobierno provisional convocaría a las elecciones extraordinarias para elegir de manera democrática un gobierno constitucional.


PLAN DE AYALA

El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano
Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, cuyos principales puntos eran los siguientes:


  • Desconocer a Madero como jefe supremo de la Revolución y presidente de la República.

  • Designar como jefe de movimiento a Pascual Orozco o a Emiliano Zapata, en caso de no aceptar el primero.

  • Devolver a las comunidades campesinas las tierras, montes y aguas de que fueron despojadas.

  • Juzgar como traidores a los jefes militares que se opusieron al Plan de Ayala.


PLAN DE GUADALUPE


Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, proclamó el Plan de Guadalupe en marzo de 1913, cuyos puntos principales eran los siguienetes:


  • Desconocer a Huerta como presidente de la República, y también a los poderes Legislativo y Judicial de la Federación que aún reconocieran al usurpador treinta días después de la publicación de este plan.

  • Designar a Venustiano Carranza primer jefe del Ejército Constitucionalista, quien asumirá el cargo de presidente interino y convocará a elecciones generales.


PLAN DE AGUA PRIETA


El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la era de la Revolución mexicana, por simpatizantes del General Venustiano Caranza en contra del entonces presidente Alvaro Obregón. En dicho plan se desconoce al gobierno de Carranza y reconoció a la Constitución de 1917 como ley fundamental del país. El plan fue proclamado por Obregón el 20 de abril de 1910, en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, de donde era originario Alvaro Obregon.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario