::. the contact between glances it is not single attraction or interest... one can be obsessed an the other not in account.::

martes, 18 de mayo de 2010

EL CARDENISMO

El cardenismo de los tiempos del presidente Lázaro Cárdenas fue, a la vez, un momento histórico del pueblo mexicano, el ideario de un movimiento y el imaginario de una época, de los turbulentos años treinta del siglo XX. Quedó en el recuerdo como un mito, la materialización fugaz de un idealismo práctico y sencillo en tierras mexicanas.
Cómo esto sucedió, pasó y sin embargo permaneció en la memoria y en la imaginación de las generaciones sucesivas, sigue siendo para unos un enigma, para otros un ejemplo y para no pocos ambas cosas a la vez.
El cardenismo es una corriente ideológica que marco su paso por México; el cardenismo va a ser la época en que gobierne Lázaro Cárdenas o también se le llamo así a su paso por la política y por las ideas plasmadas por cárdenas.
Bajo el gobierno de Cárdenas el pueblo es organizado- en sus actividades políticas, económicas y culturales- por el poder público y las agrupaciones vinculadas a éste. La mayor parte de los mensajes ideológicos y culturales recibidos por la población provienen del aparato estatal. Al mismo tiempo, el Estado aparece en la práctica y pensamiento de las personas, grupos y clases sociales como núcleo principal de todas las relaciones. “En estas condiciones el gobierno de Cárdenas puede articular, desarrollar y difundir bastante el pensamiento gubernamental.
Los cambios políticos que se dieron durante el gobierno cardenista marcaron un cierre en la movilización y reorganización de la clase obrera inciada desde finales de 1932: así comenzó una nueva época en la historia política de la sociedad mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario