Los 2 millones de km cuadrados de territorios italianos en Somalia, Etiopía y Eritrea, están rodeados de países y colonias hostiles, como el Sudan-Anglo-Egipcio, Kenya la Somalia Británica, la Somalia Francesa etc. En 1939, al estallar las hostilidades en Europa, el Virrey de Etiopía Duque D'Aosta, sabe que la defensa de tan extensos territorios es prácticamente imposible con los recursos con que cuenta, apenas suficientes para combatir los focos de resistencia local en Godyam, Amhara y Shoa. Las reducidas fuerzas blindadas italianas apenas son suficientes para contener a los nativos y sabe que no podrían hacer frente a una bien organizada fuerza británica.
Declaración de guerra
Esa es la situación en África oriental, cuando Mussolini decide declarar la guerra a Gran Bretaña y Francia, dejando que el Virrey Duque D'Aosta se las arregle como pueda. De hecho, el aprovisionamiento por aire era ya insuficiente y en las condiciones de guerra se puede considerar que las rutas aéreas y marítimas serán infranqueables. El cierre del Canal de Suez hace impensable el abastecimiento por mar. Es evidente, que Mussolini pensaba que Alemania vencería a Gran Bretaña en cuestión de semanas, a lo más unos meses, y entonces la situación en África Oriental revertiría. Probablemente el Duque D'Aosta pensó de manera similar, o en su defecto simplemente no pensó, que si la invasión alemana a Gran Bretaña no ocurría, se las vería muy mal para poder defender sus posesiones. El hecho es, que los mandos militares italianos tomaron pocas medidas de contingencia, para enfrentar el seguro ataque que tarde o temprano podría venir de Somalia Británica o de Egipto, si las cosas en el Norte de África salían mal.
-es.svg%5B1%5D.png)
Fuerzas británicas
Los británicos contaban apenas con unos 20 mil efectivos, distribuidos en las colonias vecinas. La RAF con unos 200 aviones obsoletos y el ejército apenas tenía un reducido número de blindados. Como era costumbre en las colonias británicas, confiaban en que en cualquier momento llegaría la Royal Navy con la ayuda que fuera necesaria. Siendo expertos en la intriga colonial, los británicos desde 1938 ya se habían infiltrado en Etiopía, donde se pusieron en contacto con la resistencia local, prometiéndoles ayuda apenas estallara la guerra. Pero por su parte, también los italianos tenían contactos con nacionalistas en Kenya que ansiaban liberarse del yugo británico.
11 de junio de 1940
El 11 de junio, los submarinos italianos sufrieron las primeras bajas, pero por accidente, debido a la fuga de cloruro de metilo de los sistemas de refrigeración que causó el encallamiento del Perla y del hundimiento del Macallé debido a la intoxicación de la tripulación. El Archimide logró entrar en el puerto con media docena de muertos a bordo.
Primer ataque inglés
Ese mismo mes de junio, un cazasubmarino inglés atacó con cargas de profundidad al Galilei, que forzado a emerger, fue capturado por la corbeta Moonstone. Los británicos capturaron la documentación de abordo que daba la posición de la flota italiana del Mar Rojo.
Ofensiva contra Somalia británica
El 3 de agosto D'Aosta ordena la ofensiva contra la Somalia Británica, o Somaliland como la llamaban los británicos y el día 5 toman Hargeisa. En la frontera con Sudan las fuerzas italianas inician las operaciones en el sector de Keren.

El final
El 01 de abril de 1941, sólo quedaban en Massana la torpedera Orsini y el MAS 213. El Orsini atacó con su artillería la costa de la colonia británica, retrasando el ataque británico, hasta agotar las municiones y luego su comandante barrenó el barco. Por su parte el MAS 213 logró el mayor éxito de la campaña al hundir al HMS Capetown. El resto de la flota italiana fue barrenada y hundida por sus tripulaciones al no estar en condiciones de escapar y menos de combatir.
Capitulación italiana
Finalmente, el 5 de Mayo de 1941 Haile Selassie entra en Addis Abebba y el Duque D'Aosta capitula el 18 de Mayo de 1941. Sin embargo, la resistencia italiana no cede hasta Enero de 1942, cuando las fuerzas italianas son cercadas en Gonder, cesando la resistencia y rindiéndose a las fuerzas británicas y etíopes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario